
¿Qué puede aportar el Coaching Ontológico a la Consultoría?
22 julio, 2025
Trabajo emocional en el Coaching Ontológico
11 septiembre, 2025En los últimos años, el coaching ontológico ha ganado protagonismo como una disciplina clave en el desarrollo humano y organizacional. Cada vez más personas buscan acompañamiento para transformar su manera de pensar, actuar y relacionarse, y muchas otras se sienten llamadas a convertirse en coaches. Pero surge una pregunta fundamental: ¿es suficiente con tener “vocación” o “experiencia de vida”? La respuesta es clara: no. Formarse como coach requiere preparación rigurosa, y certificarse en programas acreditados por la ICF (International Coaching Federation), en niveles Level 1 o Level 2, marca una diferencia sustancial en la calidad, profundidad y ética de la práctica.
¿Qué es el Coaching Ontológico y por qué requiere una formación sólida?
El coaching ontológico es una forma de acompañamiento que no se limita a lograr metas: busca intervenir en el ser, en los supuestos, creencias, emociones y narrativas desde donde las personas interpretan su realidad. A diferencia de otras formas de coaching más orientadas a la acción, el coaching ontológico trabaja sobre las estructuras profundas que configuran nuestras posibilidades de acción. Esto requiere no solo herramientas, sino una formación filosófica, ética y lingüística, que permita al coach habitar conversaciones transformadoras con respeto, presencia y conciencia.
Por eso, es imprescindible formarse en programas serios y avalados que garanticen el desarrollo de estas competencias, bajo estándares internacionales reconocidos.
¿Qué es la ICF y qué significan Level 1 y Level 2?
La ICF (International Coaching Federation) es la organización más reconocida a nivel global en la regulación de la práctica del coaching profesional. Sus estándares son el referente para quienes desean ejercer con calidad, ética y legitimidad en el mundo del coaching.
- Level 1: Programas orientados a desarrollar las competencias básicas necesarias para aplicar a la credencial ACC (Associate Certified Coach).
- Level 2: Programas más avanzados, que incluyen mayor cantidad de horas de formación, mentoría y práctica, y que preparan al coach para aplicar a la credencial PCC (Professional Certified Coach).
Ambos niveles están estructurados sobre las 8 competencias clave del coaching profesional definidas por la ICF, que incluyen la ética, la presencia, la escucha activa, la co-creación de acuerdos, la generación de consciencia y la facilitación del aprendizaje.
Beneficios de certificarte en un programa acreditado ICF (Level 1 o 2)
- Formación de calidad: Estudias con metodologías validadas, materiales actualizados y docentes con credenciales reconocidas.
- Supervisión y mentoría profesional: Tienes acompañamiento personalizado para reflexionar sobre tu práctica y desarrollar tus competencias desde una perspectiva ontológica.
- Reconocimiento internacional: Tu certificación es válida en más de 140 países, lo que amplía tus posibilidades laborales y de colaboración.
- Ética y responsabilidad: Aprendes a intervenir con respeto, sin invadir ni proyectar, comprendiendo el poder de la palabra en los procesos de transformación humana.
- Desarrollo personal y profesional: No solo te formas como coach, también te transformas como ser humano. Esto es especialmente cierto en el coaching ontológico, donde el coach es su herramienta principal.
¿Y si no me certifico? Los riesgos de la informalidad
En un mercado donde proliferan cursos exprés, talleres motivacionales y promesas vacías, la ausencia de una formación acreditada puede tener consecuencias graves: prácticas poco éticas, ausencia de límites profesionales, falta de competencia para sostener procesos complejos y, en el peor de los casos, daño al cliente. La buena intención no basta. En el coaching ontológico, acompañamos conversaciones que tocan lo más profundo del ser humano. Por eso, la formación y la certificación son actos de responsabilidad ética.
Certificación como camino ontológico
Certificarte no es solo obtener un papel: es declararte aprendiz permanente, es asumir que el lenguaje crea mundos, y que como coach, eres parte de esa co-creación. Desde la ontología del lenguaje, aprendemos que los seres humanos no vivimos en hechos desnudos, sino en interpretaciones. Y un coach ontológico certificado aprende a escuchar esas interpretaciones y abrir nuevas posibilidades de sentido y acción para sus clientes.
Conclusión: Certificación como compromiso ético y profesional
En resumen, certificarte como coach en un programa acreditado por la ICF (Level 1 o Level 2) no es solo un paso necesario para ejercer profesionalmente. Es una declaración ética, una apuesta por la rigurosidad, la presencia y el respeto en una práctica que toca el alma de las personas.
En un mundo donde el coaching se multiplica, lo que marca la diferencia no es la técnica, sino la conciencia. Y esa conciencia se cultiva mejor cuando se elige un camino formativo sólido, profundo y responsable.
Da el siguiente paso: fórmate como coach ontológico profesional con Aprending
Si estás buscando una formación profunda, rigurosa y alineada con estándares internacionales, te invitamos a conocer el CCO – Certificación en Coaching Ontológico de Aprending Talent Development.
Este programa está acreditado por la ICF como Level 1 y Level 2, y ha sido diseñado para quienes desean desarrollar competencias profesionales en el arte de acompañar procesos de transformación humana, con una base filosófica sólida y una práctica ética y consciente.
En Aprending no solo aprenderás a “hacer coaching”: aprenderás a ser coach ontológico, a escuchar desde un lugar distinto, a conversar con poder generativo y a abrir posibilidades que transformen vidas.
🌐 Conoce más en: www.aprending.com.mx
🎓 Modalidades Level 1 (ACC) y Level 2 (PCC)
📱 Solicita información por WhatsApp: +52 81 1212 3588
Elige formarte con excelencia. Elige Aprending.




