
Falacia epistémica y liderazgo desde la lógica aristotélica
18 septiembre, 2025
La tarea del Coach Ontológico
16 octubre, 2025En Aprending Talent Development creemos que humanizar las organizaciones es el gran desafío de nuestro tiempo. Frente a entornos de alta exigencia, cambio constante y automatización, recuperar el sentido humano del trabajo se vuelve esencial. Por ello, nuestros programas parten de una mirada integral que une la filosofía, la psicología, el coaching ontológico y el pensamiento crítico, disciplinas que nos permiten comprender y acompañar al ser humano en su manera de pensar, sentir, conversar y actuar dentro de los sistemas organizacionales.
Desde esta visión surge BLOOM, un programa de liderazgo y gestión humana que impulsa el crecimiento de líderes y equipos desde una comprensión profunda del ser humano en acción. BLOOM no es un curso tradicional de liderazgo: es una experiencia de aprendizaje y transformación que combina los fundamentos del Coaching Ontológico, la filosofía del lenguaje, la ética y las teorías del conocimiento aplicadas al liderazgo y la gestión personal, integradas con la gestión humana contemporánea.
No hay transformación cultural sin transformación personal
Toda transformación organizacional comienza con una transformación individual.
En Aprending sostenemos que la cultura no cambia por decreto, sino por conversaciones: las que los líderes generan, las que los equipos mantienen y las que la organización habilita. BLOOM nace desde esta convicción: que no hay transformación cultural sin transformación personal.
Desde la filosofía del lenguaje, inspirada en los aportes de Fernando Flores y Rafael Echeverría, comprendemos que el liderazgo se ejerce en la conversación: en la manera en que interpretamos el mundo, generamos compromisos y construimos realidades compartidas.
Desde la ética, BLOOM propone un liderazgo responsable, basado en la coherencia, la integridad y el respeto por el otro.
Y desde las teorías del conocimiento, invita a los líderes a reflexionar sobre cómo conocen lo que conocen, reconociendo que toda acción se origina en interpretaciones, juicios y creencias que pueden ampliarse o transformarse.
¿Para qué sirve BLOOM?
BLOOM está diseñado para desarrollar en los líderes una nueva forma de interpretar, conversar y accionar en sus equipos. A través de una metodología vivencial y reflexiva, los participantes aprenden a:
- Reconocer los fenómenos humanos que ocurren en la acción organizacional.
- Construir conversaciones efectivas que generen compromiso y coordinación.
- Desarrollar competencias de liderazgo basadas en la escucha, la emocionalidad y la coherencia entre el ser, el hacer y el tener.
- Promover una cultura de responsabilidad, aprendizaje y colaboración.
¿Qué impacto genera?
El impacto de BLOOM se manifiesta tanto en el ámbito individual como en el organizacional:
- En los líderes, observamos una mayor capacidad para gestionar sus emociones, ampliar su mirada y generar conversaciones de posibilidad.
- En los equipos, se fortalece la confianza, la comunicación y la efectividad en los resultados.
- En la organización, se produce una transformación cultural que mejora el clima laboral, la productividad y la alineación con los objetivos estratégicos.
¿Cómo medimos los resultados?
En Aprending creemos que toda transformación debe poder observarse y medirse. Por ello, BLOOM incluye un sistema de evaluación antes, durante y después del programa, que nos permite monitorear el progreso y el impacto real del aprendizaje:
- Sesión diagnóstica cualitativa: se inicia el proceso con una exploración de los desafíos actuales del equipo, identificando los principales fenómenos humanos y relacionales que afectan su desempeño.
- Seguimiento sesión a sesión: se acompaña el cumplimiento de los compromisos personales de acción que cada participante asume, fortaleciendo su capacidad de aprendizaje y coherencia.
- Evaluación de comportamientos clave: se realiza un seguimiento estructurado a los colaboradores sobre 10 comportamientos fundamentales de liderazgo y gestión humana que BLOOM busca desarrollar.
- Sesiones de seguimiento con el líder del área: se llevan a cabo dos reuniones de evaluación y retroalimentaciónjunto al líder responsable del equipo, donde se revisan los avances individuales de cada colaborador, los aprendizajes obtenidos y las áreas de mejora a continuar desarrollando.
De esta forma, BLOOM no solo promueve el desarrollo humano, sino que demuestra cómo una nueva manera de conversar y liderar, fundamentada en la filosofía, la ética y el conocimiento, puede traducirse en resultados tangibles para la organización.
BLOOM en acción
Hoy, BLOOM se implementa en distintas empresas en México, acompañando a líderes y equipos que buscan evolucionar hacia culturas más humanas, colaborativas y efectivas. Su éxito radica en integrar la reflexión, la práctica y la medición en un mismo proceso de transformación.
Conclusión: Humanizar es el camino
Humanizar a nuestras organizaciones no es una tendencia, es una necesidad.
En un mundo donde la tecnología y la estrategia avanzan a gran velocidad, recordamos que es el ser humano quien sostiene los procesos, las relaciones y los resultados.
Cuando las personas crecen, las organizaciones florecen.
BLOOM es, precisamente, una invitación a mirar hacia dentro para transformar hacia afuera: a construir culturas donde el liderazgo se ejerza desde la conciencia, la ética y la conversación generativa.
Sobre Aprending Talent Development
En Aprending Talent Development somos una organización mexicana dedicada al desarrollo de personas, líderes y culturas organizacionales, integrando la filosofía, el coaching, la psicoterapia y el liderazgo en experiencias formativas de alto impacto.
Nuestro propósito es elevar la consciencia humana en las organizaciones, acompañando procesos de transformación personal, relacional y cultural que fortalezcan el bienestar, la efectividad y la sostenibilidad.
A través de programas como BLOOM y nuestra Certificación en Coaching Ontológico (CCO Level 1 y Level 2, acreditada por ICF), impulsamos el desarrollo de líderes capaces de conversar desde la posibilidad, actuar con sentido ético y crear culturas organizacionales más humanas y conscientes.




