
¿Por qué es importante certificarte como coach en programas acreditados por la ICF? Una mirada desde el Coaching Ontológico
31 julio, 2025
Falacia epistémica y liderazgo desde la lógica aristotélica
18 septiembre, 2025En el Coaching Ontológico, el trabajo emocional es mucho más que aprender a “controlar” lo que sentimos. Se trata de comprender cómo nuestras emociones revelan quiénes somos y cómo nos relacionamos con el mundo. Para profundizar en este enfoque, podemos apoyarnos en Martin Heidegger y su concepto de estados de ánimo(Stimmungen), que nos muestra cómo nos abrimos al mundo y cómo éste nos afecta incluso antes de pensar conscientemente en él.
¿Qué son los estados de ánimo según Heidegger?
Heidegger explica que los estados de ánimo no son simples emociones pasajeras, sino modos fundamentales de estar-en-el-mundo. Por ejemplo, sentir ansiedad, tristeza o entusiasmo no es solo un evento interno: es la forma en que el mundo se nos presenta y cómo nos relacionamos con él.
En Coaching Ontológico, esto significa que nuestras emociones:
- No surgen únicamente de hechos objetivos.
- Revelan nuestra interpretación del mundo y de nosotros mismos.
- Abren o cierran posibilidades de acción auténtica y consciente.
Trabajo emocional en Coaching Ontológico: más allá de “controlar emociones”
El trabajo emocional en Coaching Ontológico busca acompañar al coachee a:
- Identificar sus estados de ánimo predominantes y comprender cómo afectan sus decisiones y relaciones.
- Diferenciar emoción, juicio y observador, entendiendo que lo que sentimos refleja nuestro modo de apertura al mundo.
- Transformar la relación con nuestras emociones, generando cambios que son sostenibles y auténticos.
Por ejemplo, una persona que siempre se siente ansiosa ante reuniones importantes puede aprender a reconocer qué juicio o creencia está alimentando esa emoción, y desde ahí abrir nuevas posibilidades de acción, como preparar su intervención de manera consciente o cambiar su narrativa interna.
Herramientas prácticas para trabajar emociones
Algunas prácticas que integran Coaching Ontológico y la perspectiva de Heidegger incluyen:
- Explorar emociones y juicios asociados: entender cómo un estado de ánimo revela nuestras interpretaciones y creencias.
- Diálogo reflexivo con uno mismo: examinar cómo nos relacionamos con nuestro mundo interno y externo.
- Actos del habla transformadores: compromisos, peticiones o afirmaciones que nos permiten abrirnos a nuevas posibilidades de acción.
Estas herramientas ayudan a convertir emociones en recursos para tomar decisiones más conscientes y efectivas.
Beneficios de integrar Heidegger en el trabajo emocional
Integrar los estados de ánimo en el Coaching Ontológico potencia:
- Mayor autoconciencia emocional, reconociendo cómo nuestros estados internos afectan nuestras acciones.
- Coherencia entre ser, hacer y tener, al alinear emociones, acciones y objetivos.
- Resiliencia emocional, al comprender cómo los estados de ánimo revelan posibilidades de acción y aprendizaje.
En otras palabras, no se trata de suprimir emociones, sino de entenderlas como señales del mundo que nos permiten actuar de manera más auténtica y efectiva.
Conclusión
El trabajo emocional en el Coaching Ontológico, iluminado por la filosofía de Heidegger, transforma la manera en que nos relacionamos con nosotros mismos y con el mundo. Comprender nuestros estados de ánimo como modos de apertura nos permite tomar decisiones más conscientes, mejorar nuestras relaciones y lograr resultados sostenibles.
Si quieres llevar tu desarrollo personal y profesional al siguiente nivel, explorar tus estados de ánimo y tu trabajo emocional a través del Coaching Ontológico es la clave.




